jueves, 3 de diciembre de 2015

Película POMPEYA



  1. Nombre del volcán: El monte Vesubio
  2. Localización: El volcán se encuentra en Italia, en el Golfo de Nápoles, cerca de Pompeya y Herculano
  3. Tipo de volcán: Estratovolcán (Paleano) - Es un tipo de volcán cónico y de gran altura. Estos volcanes están caracterizados por un perfil escarpado y erupciones periódicas y explosivas.
  4. Materiales que expulsa el volcán: Capas de lava endurecida, piroclasto y cenizas volcánicas. Formó nubes ardientes, que al enfriarse se forman "precipitaciones" de ceniza. También cayeron piedras volcánicas.
  5. Medidas preventivas que habían en esa época: Según la película no tenían ninguna medida ya que todos corrían como locos diringiendose a sitios "seguros" y otros se dirigía hacia el puerto donde los ricos no dejaban pasar a la gente para poder salvarse ellos.
  6. Medidas que tomaría a día de hoy: Pues pondría unos detectores que avisaran si va a entrar en erupción (si se mueven las placas) y llevaría a todas las personas que viven y están en las ciudades cercanas y que estén en peligro para evitar que muera gente, de forma tranquila sin que la gente vaya corriendo sin control. Y planear una ruta que la gente sepa para que cuando pase esto ir siempre por ahí para que los agentes y los que estén a cargo de la seguridad de los ciudadanos puedan estar atentos cuando pasen por ese camino y todo estará más protegido.
BIBLIOGRAFÍA
  • http://es.slideshare.net/lcuadrado/el-volcn-vesubio
  • http://www.volcanpedia.com/volcan-monte-vesubio/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Vesubio
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Erupci%C3%B3n_del_Vesubio_en_79

miércoles, 28 de octubre de 2015

ACTIVITAT 3

1-  a) Si, porque la Tierra no tiene tantos recursos para abastecernos.

b) Si. Energías renovables: energía mareomotriz, energía eólica, energía solar, bio-energía, etc.

2-  a) Si, porque en vez de dar materias que al final no nos sirven de nada o no sirven para el futuro, dar asignaturas que sirvan para el futuro, para por si pasa algo la gente que se le de bien esas cosas que puedan ayudar.

b) Ciencias, tecnología, etc.

c) Sólo se especializarían los que son buenos en esas materias y les resulte más fácil hacer esas cosas, también los que estén interesados.

domingo, 18 de octubre de 2015

ACTIVIDAD 2


  1. Stephen Hawking y el Universo

  • Estudios
En Oxford, comenzó a estudiar en el University College, donde se licenció en 1962 con los títulos de matemático y físico. Por esa época era un chico de vida normal, cuyas singularidades eran únicamente su brillante inteligencia y un gran interés por las ciencias.
Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica. Descubrió que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer.

  • Teorías
    • Los agujeros de gusano
    • Los agujeros negros
    • Viajar a casi la velocidad de la luz

  • Publicaciones
La Estructura a Gran Escala del Espacio-tiempo con G. F. R. Ellis, Relatividad General: Revisión en el Centenario de Einstein con W. Israel, y 300 Años de Gravedad, con W. Israel. Stephen Hawking ha publicado tres libros de divulgación: su éxito de ventas Breve historia del tiempo (Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros), Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos, en 2001 El universo en una cáscara de nuez, en 2005 Brevísima historia del tiempo, una versión de su libro homónimo adaptada para un público más amplio.

  1. Enfermedad y discapacidad

  • Tipo de enfermedad
Se le diagnosticó un trastorno degenerativo neuromuscular, la ELA o esclerosis lateral amiotrófica. Los médicos supusieron que la enfermedad iba a acabar con su vida en pocos años; sin embargo, se equivocaron.

  • Síntomas
Se produce una debilidad muscular progresiva (que suele comenzar en una mano o un brazo), acompañada de pérdida de coordinación, que dificulta realizar actividades tan comunes como tragar, subir escaleras o levantar objetos. Entre otros síntomas, el paciente de ELA puede tener, además, calambres musculares y algún trastorno del habla.
A medida que avanza la enfermedad, se ven involucrados más grupos musculares; hay una afectación de la musculatura distal de las extremidades (manos y pies), con fasciculaciones, exaltación de los reflejos y espasmos. Las fasciculaciones son contracciones breves e involuntarias de algún músculo, que se pueden ver por debajo de la piel y no producen ningún tipo de movimiento.
La ELA suele avanzar hacia una parálisis completa. Aunque a diferencia de otras enfermedades neurológicas, en el caso de la ELA no se presentan trastornos de la sensibilidad, afectación de esfínteres, ni pérdida de la capacidad intelectual o de la función sexual. La enfermedad tampoco afecta a los músculos de los ojos, por lo que se conserva hasta el final la capacidad para realizar movimientos oculares.
  1. Relaciones interpersonales

  • Se casó con Jane Wayline (1965)
  • Hijos: Robert, Lucy y Timothy.
  • Se divorció de Jane y se casó con Elaine Mason (1995)
  • Al divorciarse de Manson, volvió a mantener contacto con su familia.
  • Al estar casado con Manson también perdió contacto con sus amigos.


BIBLIOGRAFÍA

miércoles, 30 de septiembre de 2015

ACTIVITAT 1

La NASA halla indicios de que hay corrientes de agua salada en Marte
http://www.elmundo.es/ciencia/2015/09/28/5609556322601d28138b45a1.html

Fecha de la publicación:  29/09/2015

La idea principal es el agua en marte

RESUMEN

El articulo trata de que la NASA ha encontrado agua salada en Marte y piensan que pueda haber vida extraterrestre en él. Los investigadores aún no saben de dónde viene ese agua, no están seguros de si podría haber vida en Marte ya que hay mucha radiación ultravioleta y esto destruiría cualquier materia orgánica conocida, pero hay materiales a los que la radiación ultravioleta no les afecta y puede que haya alguna bacteria o algo debajo de ese material. Hay algunos que piensan que investigando más podrían encontrar agua debajo de la tierra, ya que ahí las condiciones podrían ser mejores que en la superficie.

OPINIÓN PERSONAL

Yo pienso, por una parte que investiguen para ver si podría haber vida en ese planeta, para saber más sobre lo que nos rodea y para descubrir cosas que no sabemos o aún no hemos descubierto, pero por otro lado pienso que si los seres humanos llegamos a pisar marte y descubrimos que allí se puede vivir no cuidaríamos, ni respetaríamos el planeta y al final todo el esfuerzo de los investigadores se no serviría para nada porque nosotros mismos poco a poco destruiríamos el planeta.